XVI OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ DE MÁLAGA 2022

MALAGA, del 27/10/2022 a 01/11/2022
Página web oficial FIDE
Árbitro: IA Maldonado Valdivia, German (54536847) Árbitros adjuntos: FA Rubio Doblas, Francisco Javier (2221160)
Ritmo de juego: 90 minutes + 30 seconds per move
Partidas en directo
Árbitros: FA Jimenez Melguizo, Francisco (22245634) _ Gutierrez Morales, Antonio (24521515)
BASES
(Actualizado a 14/09/2022)

XVI OPEN INTERNACIONAL DE MÁLAGA 2022

COMITÉ DE APELACIÓN:
1. Miguel Ángel García Ruíz
2. Pedro Castilla Salinas
3. Francisco Colomer de Luque
4. Javier De la Plata Gómez
5. Paolo Ladrón de Guevara Pinto

1. Organización: DELEGACIÓN MALAGUEÑA DE AJEDREZ
Información: open@ajedrezmalaga.org
Torneo válido para Normas de títulos FIDE y para el cómputo de ELO FIDE, FEDA Y FADA.
El torneo será regido en base a la aplicación de las Leyes del Ajedrez FIDE.
Director del torneo: D. Miguel Ángel García Ruiz
Árbitro principal: D. Germán Maldonado Valdivia
Árbitro adjunto: D. Francisco Javier Rubio Doblas

2. ADMISIÓN
Los jugadores de bandera española FIDE deberán estar federados y tener la licencia en vigor de la temporada 2022. Los jugadores de bandera extranjera FIDE deberán tener código FIDE.
La organización se reserva el derecho para la admisión de las solicitudes de inscripción. EL aforo estará limitado a 200 jugadores.

3. LOCAL DE JUEGO y CRONOGRAMA
El torneo se disputará en las instalaciones de la Colección del Museo Ruso de Málaga, situado en el Edificio de Tabacalera, Avenida de Sor Teresa Prat, número 15 ( www.coleccionmuseoruso.es )

Ronda 1 27 de octubre, a las 17.00 horas
Ronda 2 28 de octubre, a las 10.00 horas
Ronda 3 28 de octubre, a las 17.00 horas
Ronda 4 29 de octubre, a las 10.00 horas
Ronda 5 30 de octubre, a las 10.00 horas
Ronda 6 30 de octubre, a las 17.00 horas
Ronda 7 31 de octubre, a las 10.00 horas
Ronda 8 31 de octubre, a las 17.00 horas
Ronda 9 1 de noviembre, a las 09.30 horas
La entrega de premios se realizará 30 minutos tras la finalización de la última partida.

4. SISTEMA y RITMO DE JUEGO
Sistema Suizo, según programa VEGACHESS, a 9 rondas. No se admiten reclamaciones sobre el emparejamiento informático, salvo error en la entrada de datos o fallo grave del programa. Las rectificaciones deben asegurar el normal desarrollo de la competición.
Cada jugador deberá comprobar su puntuación, ya que no se admitirán reclamaciones una hora después de haberse publicado los emparejamientos.
El ritmo será, para cada jugador, de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.

5. ORDEN INICIAL
Según ELO FIDE vigente (en los excluidos de lista, su último ELO publicado). Seguidamente, por ELO FADA y a continuación por ELO FEDA. En igualdad de ELO FIDE, se atenderá a la mejor titulación FIDE y posteriormente por orden alfabético.

6. DESCANSOS (BYE)
Un jugador podrá pedir no jugar en alguna de las 7 primeras rondas, recibiendo medio punto por cada exención. Se entiende sin asignación de color, no cuenta como incomparecencia y se acepta el efecto que sea pertinente en desempates. Se podrá conceder hasta 3 descansos.
Las solicitudes de descanso se tendrán que formular, de manera obligatoria, por escrito y dirigidas al email open@ajedrezmalaga.org, con anterioridad al comienzo de la primera ronda del torneo. Será requerida la confirmación expresa de la organización.
Si un jugador desea cancelar su solicitud, lo deberá hacer de la misma forma, y antes de la ronda inmediatamente precedente. Igualmente, se requerirá la confirmación expresa de la organización.

7. REGLAS DE JUEGO
Regirán las Leyes del Ajedrez, el Código de Ética de FIDE y las presentes Bases, que pueden ser modificadas, previo anuncio, por razón de fuerza mayor o por mejora técnica o por cambio las reglas oficiales de la Federación. La versión definitiva de las Bases será la versión en castellano expuesta en la sala de juego. La inscripción presupone la aceptación de las Bases. Los jugadores se atendrán a estas reglas durante el curso de sus partidas.
El Árbitro Principal podrá imponer sanciones a los participantes por conductas en el recinto de juego, aunque no guarden relación directa con una partida, si afectan al buen orden del torneo, incluyendo las reclamaciones ostensiblemente temerarias o de mala fe, o al respeto debido a las personas asistentes, o al cuidado de las instalaciones. La sanción se corresponderá con la gravedad, el daño causado y la reincidencia, y serán las contempladas en el artículo 12.9 de las Leyes del Ajedrez.
Para salir de la zona de juego, los jugadores, estén o no en juego, seguirán las reglas previstas en las Leyes del Ajedrez y las instrucciones del Árbitro Principal. El incumplimiento de estas normas puede conllevar una sanción, conforme a las Leyes del Ajedrez y al Código de Ética de FIDE.
Los jugadores deben comunicar al árbitro el resultado de la partida y deben entregarle las planillas, inmediatamente que termine la partida, sin levantarse de su mesa. El árbitro dejará constancia del resultado y recogerá las planillas.

Retrasos, incomparecencias y descalificaciones:
Se permite un retraso máximo de 30 minutos, excepto en la primera ronda que será de 60 minutos.
La incomparecencia (no el “bye”) de un jugador a una ronda causará su descalificación, salvo que por escrito se excuse y pida proseguir, antes de publicarse el pareo de la ronda siguiente.
Supone la descalificación definitiva:
• La acumulación de incomparecencias a dos rondas o una incomparecencia producida tras una exención (“bye”), salvo excepción autorizada por el Árbitro Principal y el Director de Torneo, en base a una razón justificada.
• Una falta grave, de acuerdo con las Leyes del Ajedrez y el Código de Ética de la FIDE.

Tablas:
Además de lo previsto en las Leyes del Ajedrez, los jugadores sólo podrán acordar tablas cuando cada uno de ellos haya realizado al menos 30 jugadas.
Si no se cumple el párrafo anterior, el acuerdo estará supeditado al consentimiento arbitral, que se otorgará sólo si la partida se ve técnicamente abocada al estancamiento por exigencia legal o defensiva de la posición, mediante jaque continuo o recurso análogo (por ejemplo, proceso iniciado que conducirá a la triple repetición).
El acuerdo de tablas se firmará por ambos jugadores presentes en la sala de juego. Lo comunicarán al árbitro para su comprobación antes de ausentarse. En caso de que se ausenten dejando las planillas que no cumplen este apartado, el Árbitro Principal adjudicará el resultado 0:0 en la partida, sin que este pueda ser corregido posteriormente.

8. MEDIDAS SANITARIAS – PROTOCOLO COVID-19
El desarrollo del torneo quedará sujeto al Protocolo sanitario vigente de la Federación Andaluza de Ajedrez.

9. CONDICIONES DE JUEGO
Los jugadores tienen derecho a condiciones de juego dignas, reglamentarias y confortables; a un trato justo y respetuoso por parte de la Organización y los árbitros; a servicios suficientes; a una completa información general deportiva del torneo; a una información específica sobre resultados de título; y tener acceso abierto en la zona de juego 30 minutos antes de comenzar la ronda, a fin de realizar las actuaciones sanitarias pertinentes.
Los jugadores no pueden llevar ni usar dispositivos electrónicos de comunicación, ni complementos de mano o aparatos de otro tipo, susceptibles de contener aquellos dispositivos, salvo en los términos autorizados por el árbitro principal, conforme a las Leyes del Ajedrez de FIDE. La Organización no aceptará el depósito de estos dispositivos o complementos. La Organización podrá facilitar una bolsa especial para estos dispositivos, que controle su posible capacidad de comunicación. En tal condición, el complemento, aparato o dispositivo, completamente apagado, quedará en poder del jugador que estará obligado a mantener intacta la bolsa, sellada y cerrada, para su comprobación y apertura por el árbitro tras terminar la partida. Si no lo hace, perderá la partida.
Se podrá sancionar más levemente la tenencia de un dispositivo electrónico de comunicación. Tal sanción más leve sólo será aplicable si el dispositivo se ha encontrado totalmente desconectado y el jugador no ha salido de la zona de juego tras realizar sus cinco primeras jugadas. Luego introducirá el dispositivo dentro de la bolsa o caja especial.
El Árbitro Principal puede decidir que alguna partida se dispute o prosiga en un recinto especial.

10. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Los participantes autorizan a la Organización el uso de los datos de identificación personal proporcionados, así como de las fotos o videos, para las finalidades propias de la gestión del torneo y de su información deportiva en los medios de comunicación e Internet.

11. RECLAMACIONES
Cada jugador revisará con diligencia sus datos en los listados oficiales del torneo en que participa. Puede rechazarse la reclamación de un jugador, sobre sus datos o resultados, a efectos de premio y en perjuicio de terceros, planteada tras publicarse el pareo de la última ronda; y si se refiere al pareo o resultado de dicha última ronda, si han transcurrido 15 minutos desde su publicación.
Una decisión del Árbitro Principal es recurrible al Comité de Apelación, por escrito, en los 15 minutos siguientes a la finalización de la partida en cuestión, en los términos autorizados por las Leyes del Ajedrez. Las sanciones al margen del juego, decididas por el Árbitro Principal, son igualmente recurribles dentro de los 15 minutos siguientes a su notificación. El Comité lo formará el Director de Torneo, o quien haga sus veces, con voto dirimente, y 4 jugadores, según sorteo, que conste nacidos antes de 2004 y con Elo superior a 1900 (computado en el ranking). Si hay árbitros titulados entre los jugadores, es deseable que al menos uno de ellos forme parte del
Comité. Habrá suplentes para cubrir la ausencia en la sala de juego o la implicación directa.

12. DESEMPATES
SOLO EN CASO DE EMPATE A PUNTOS ENTRE LOS DOS PRIMEROS PUESTOS Y SOLO SI AMBOS HAN DISPUTADO TODAS LAS PARTIDAS, PARA DECIDIR EL CAMPEÓN SE DISPUTARÁ UNA PARTIDA “A MUERTE SÚBITA” (ARMAGEDÓN): Partida con sorteo de colores, en la que el jugador de blancas contará con 5 minutos y el de las piezas negras con 4 minutos. En caso de tablas, el desempate se decantará del lado del jugador de piezas negras.
Si hubiera más de dos jugadores empatados a puntos en cabeza, jugarán el desempate por el primer puesto los dos primeros según el resto de los desempates (ordenados más abajo), siempre que cumplan la condición de haber disputado todas las partidas.
1. Mayor número de partidas emparejado (Most Paired)
2. Buchholz, menos el peor, aplicando la modalidad de “oponente virtual”, según
implementación FIDE (Buchholz Cut 1)
3. Resultado particular (Direct Encounter)
4. ELO medio de los oponentes, menos el peor (Average Rating Opponents Cut 1)
5. Mayor número de victorias, incluyendo las ganadas por incomparecencia (Most wins)
Los “byes” de medio punto no contarán para Buchholz

13. INSCRIPCIONES Y CUOTAS
Las solicitudes de inscripción al torneo se efectuarán mediante correo electrónico dirigido a la organización open@ajedrezmalaga.org indicando nombre, dos apellidos, año de nacimiento y su ID FIDE.
En el correo, se adjuntará el justificante bancario del pago de la cuota de inscripción, que será ingresada en la cuenta de la Delegación Malagueña de Ajedrez, indicando en el concepto nombre y apellidos del jugador que va a participar.
IBAN ES42 0081 7438 0100 0122 1824
La inscripción no se entenderá efectiva hasta no haber recibido el justificante del pago correspondiente.
Cuota:
General: 40 euros
Federados en Málaga: 35 euros
Jugadores titulados (GM, WGM, IM, WIM): Gratuita
Cancelaciones: Se podrán solicitar antes del inicio del torneo, se reembolsará el importe de la inscripción mediante transferencia, menos un 50% en concepto de gastos administrativos y de gestión.

14. PREMIOS
A todos los premios en metálico se les aplicará la retención fiscal vigente y se abonarán mediante transferencia bancaria.
Los premios en metálico no son acumulables entre sí y se optará por el de mayor cuantía. A igualdad de cuantía, según el orden de presentación en la tabla de premios. (Si a igualdad de cuantía uno de los premios incluye trofeo, este tendrá preferencia en el orden de entrega). En los premios por tramos de ELO, se tomará el mayor ELO del jugador entre las listas FIDE o FADA.
Solamente en el caso de no tener ELO en dichas listas, se tomará el que tenga en su federación estatal. En todo caso, contará el mayor ELO que tuviera vigente desde el 1 de octubre de 2022 o en la lista vigente al inicio del torneo o, en los jugadores fuera de lista, incluirá su último ELO basándose en lista actual.
Para optar a los premios ADAPTADO al deporte se deberá acreditar la tarjeta de discapacidad.
Para tener derecho al premio, el jugador lo aceptará y recogerá personalmente en el acto de entrega.

Clasificación General Premio
1º 1.400 euros y Trofeo
2º 1.000 euros y Trofeo
3º 750 euros y Trofeo
4º 600 euros
5º 450 euros
6º 300 euros
7º 250 euros
8º 170 euros
9º 150 euros
10º 100 euros
11º 90 euros
12º 80 euros
13º 70 euros
14º 60 euros
15º 60 euros

Tramos de ELO Premio
1ª Sub2250 80 euros
1ª Sub2150 75 euros
1ª Sub2050 70 euros
1º Sub1900 65 euros
1º Sub1800 60 euros
1º Sub1700 50 euros

Clasificación jugadores LOCALES Premio
1ª 100 euros
2ª 70 euros
3ª 50 euros

Clasificación ADAPTADO al DEPORTE Premio
1ª 60 euros
2ª 40 euros
3ª 30 euros

Clasificación FEMENINA Premio
1ª 100 euros
2ª 70 euros
3ª 50 euros

Edades Premio
1º Sub16 Trofeo
1º Sub14 Trofeo
1º Sub12 Trofeo
1º Sub10 Trofeo

INFORMACIÓN GENERAL DEL TORNEO
En la dirección de correo electrónico open@ajedrezmalaga.org

Ronda 2 - Mesa 12: FM Ventura Bolet, Maxim ½-½ Hernandez Tellez, Claudia

Ventura Bolet, Maxim - Hernandez Tellez, Claudia 1/2-1/2

Visor PGN pgn4web

1. Nf3 Nf6 2. c4 e6 3. b3 d5 4. e3 Be7 5. Bb2 O-O 6. Nc3 b6 7. cd5 ed5 8. d4 Bb7 9. Bd3 Nbd7 10. O-O Ne4 11. Qc2 Ndf6 12. Ne2 Rc8 13. Rac1 Bd6 14. Ne5 c5 15. Qd1 cd4 16. Bd4 Qe7 17. Rc8 Rc8 18. Qa1 Re8 19. Nf3 Bc8 20. Bb5 Bd7 21. Bd7 Qd7 22. Qd1 Bc7 23. Qc2 Rc8 24. Qd3 h5 25. Bb2 Re8 26. Ned4 Ng4 27. Qb5 Qb5 28. Nb5 Bb8 29. h3 Ngf6 30. Rc1 Rd8 31. Be5 Be5 32. Ne5 a6 33. Nd4 Nc5 34. b4 Ncd7 35. Nd7 Nd7 36. Rc7 Ne5 37. Nc6 Nc6 38. Rc6 Rb8 39. Rd6 Kf8 40. Rd5 g6 41. b5 ab5 42. Rb5 Ra8 43. Rb6 Ra2 44. h4 Ra4 45. g3 Kg7 46. Kg2 Rc4 47. Kf3 Ra4 48. Rd6 Rb4 49. Rd4 Rb2 50. Ra4 Rc2 51. e4 Rb2 52. Ke3 Rb3 53. Kf4 f6 54. Ra7 Kg8 55. Rd7 Ra3 56. f3 Ra5 57. Rd5 Ra1 58. g4 hg4 59. Kg4 Rg1 60. Kf4 Kf7 61. Rd7 Ke6 62. Rg7 Rg2 63. Rg8 Kf7 64. Ra8 Ke6 65. Ra6 Kf7 66. Ra1 g5 67. hg5 Rg5 68. Ra7 Ke6 69. Ra6 Ke7 70. Ke3 Rb5 71. Ra1 Rb3 72. Kf4 Rb5 73. Rd1 Ke6 74. Rd8 Ra5 75. Rh8 Rb5 76. Kg4 Rg5 77. Kf4 Rb5 78. Ra8 Rc5 79. Ra6 Ke7 80. Ra3 Ke6 81. Ke3 Rc1 82. f4 Re1 83. Kd4 Rd1 84. Rd3 Rf1 85. f5 Kd6 86. Ke3 Ke7 87. Ra3 Re1 88. Kf3 Kf7 89. Ra7 Kf8 90. Kf4 Rf1 91. Ke3 Rd1 92. Rb7 Ke8 93. Rb2 Ke7 94. Rd2 Re1 95. Kf3 Ke8 96. Rf2 Ke7 97. Kf4 Kf7 98. Kf3 Ke7 99. Re2 Rf1 100. Ke3 Rd1 101. Rd2 Re1 102. Kd4 Kd6 103. Rd3 Rc1 104. Rd2 Re1 105. Rd3 Rc1 106. Ke3 Ke7 107. Ra3 Rd1 108. Ra7 Ke8 109. Ra6 Ke7 110. Re6 Kf7 111. Ke2 Rd4 112. Ke3 Rd1 113. Rc6 Ke7 114. Rc4 Kf7 115. Rc5 Ke7 116. Rd5 Ra1 117. Rd4 Rc1 118. Ra4 Rd1 119. Ra7 Ke8 120. Kf3 Re1 121. Kf4 Rf1 122. Kg4 Rg1 123. Kh5 Kf8 124. Kh4 Rg2 125. Kh5 Rg1 126. Kh4 Rg2 127. 12-12